En este post vamos a repasar un recorrido de 3 días en la zona de Los Ángeles y alrededores. Resumimos los datos principales a considerar de cada lugar incluyendo el Downtown, Chinatown, Beverly Hills, Observatorio Griffith, Venice Beach, Santa Monica, Universal Studios y muchas recomendaciones.
Igualmente al final del relato de cada día van a encontrar un link que los llevará al posteo específico de los visitado y podrán encontrar mucha más info y fotos! La idea es que les sirva para organizar por cuenta propia el viaje por esta zona
TODAS LAS NOTAS SOBRE LA COSTA OESTE
Los Ángeles – Consideraciones
Los Ángeles es un punto de visita obligado en un primer recorrido por la Costa Oeste de Estados Unidos. Aclaramos lo de un primer recorrido ya que no estamos tan seguros de si lo visitaríamos por segunda vez. No logramos encontrarle el encanto que sí tienen otras grandes ciudades como New York o San Francisco, a las que volveríamos una y mil veces.
Nos fuimos con la idea de una ciudad sin mucha personalidad. Eso sí, si son fanáticos de la industria del cine esta es su ciudad y van a amarla.
Igualmente no vamos a tirar abajo a esta ciudad, claro que vale la pena conocerla y visitarla si nunca han ido! Y vamos a contarles todo lo bueno que tiene Los Ángeles.
Alojamiento
Al igual que nos ocurrió en San Francisco, alojarse en la ciudad era bastante caro por lo que empezamos a buscar alojamientos un poco más alejados ya que contábamos con auto.
Nos alojamos en Venice Beach en un lindo apartamento AIRBNB, y fue una gran decisión. Elegimos Venice por ser un poco más económico y por su ubicación estratégica. Se encuentra muy cerca de Santa Mónica, del aeropuerto y del downtown.
Hicimos el recorrido completo por la Costa Oeste con el mismo auto que retiramos al llegar en el aeropuerto de San Francisco, un Chevy Malibu con buen baúl para llevar valijas llenísimas con las compras que habíamos hecho en los Premium Outlet de Las Vegas.
Algo importante a tener en cuenta sobre Los Ángeles es el tránsito, dependiendo donde se alojen pueden perder mucho tiempo en atascos. En nuestro caso, desde Venice, nunca demoramos más de media hora hasta el downtown, incluso con tránsito pesado. Pero tuvimos suerte ya que estuvimos viernes, sábado y domingo, en consecuencia, había menos tránsito el fin de semana.
Consejo viajero: organicen sus días y horarios para evitarlo dentro de lo posible. Ejemplo: visitar el downtown un domingo para verlo tranquilos y llegar sin atascos.
A continuación dejamos el itinerario ultra resumido para que tengan un pantallazo. Recuerden que al final de la descripción de cada día van a encontrar un link con mucha más información.
Día 1 – Venice Beach y Santa Mónica
Habíamos partido muy temprano en la mañana desde Williams, Arizona, desde donde visitamos el Gran Cañon. Llegamos a Venice pasado el mediodía, luego de algo más de 6 horas de ruta.
Teniendo en cuenta que el viaje había sido algo largo, decidimos colocarnos la malla (traje de baño en Argentino) y comenzar recorriendo la pintoresca Venice y siguiendo luego con una caminata por Santa Mónica.
Venice Beach
Aunque sus playas son muy amplias y extensas, lo más interesante de Venice no son justamente sus playas! sino sus coloridas calles. De hecho, el distrito de Venice Beach es muy concurrido por artistas bohemios de todo tipo y se realizan shows callejeros muy interesantes.
Venice tiene una gran personalidad propia que se puede palpar en todos sus rincones llenos de diferentes culturas urbanas. No se pierdan muscule beach con sus gimnasio en la playa y sus pintorescas tiendas.
Acá se entrenaba mi ídolo, Arnold Schwarzenegger, cuando nadie lo conocía
Algo que deben visitar si o si es su zona de canales inspirada en Venecia, de allí sale su nombre.

Santa Mónica
Santa Mónica es ocio, playa y shopping, a diferencia de Venice todo es más prolijo y exclusivo, tiene algo menos de personalidad. Su postal característica, que quizás vimos en más de una película, es el parque de atracciones construido en un precioso muelle de madera.
Ademas cuenta una extensa playa para hacer largas caminatas y una zona comercial muy amplia y super linda, llena de tiendas de ropa de primeras marcas y otras mas normales y conocidas por nosotros como GAP. También tiene muchos restaurantes y lugares para comer.
TODA LA INFO Y FOTOS SOBRE QUE HACER EN VENICE Y SANTA MÓNICA EN ESTE LINK
Día 2 – Universal Studios
El segundo día lo dedicamos completo al parque tematico de Universal Studio Hollywood. Este parque es extremadamente similar a los parques de Orlando la principal diferencia es que no cuenta con algunas de las montañas rusas que amamos de Orlando, como por ejemplo RockIt y la de Hulk.
Megapost Universal Studios Hollywood: guía completa y comparación con los parques de Orlando
Recomendamos comprar los ticket en la página oficial.

Día 3 – Downtown, Chinatown, Beverly Hills, Observatorio Griffith y Hollywood
Nuestro tercer y ultimo día en la costa oeste fue domingo. Eso ayudó a que el tránsito sea mucho menor y pudiéramos movernos muy fácil con el auto en la ciudad. Nos esperaba una linda recorrida por múltiples puntos: Downtown, Chinatown, Beverly Hills, Hollywood y el Observatorio Griffith (frustrado por incendio!). En ESTE LINK todo el detalle del itinerario del día!
Los Ángeles: Downtown, Beverly Hills, Observatorio Griffith y Hollywood en un día
De esta manera finalizamos la recorrida por la inolvidable Costa Oeste de Estados Unidos. Al día siguiente regresamos a Miami desde donde emprendíamos el regreso a Buenos Aires.