Continuamos detallando los 5 recorridos para organizar tu visita a Roma. En este post visitamos el Vaticano paso a paso con el interés de ver un poco más a cada instante.
Si hablamos de Fé, catolicismo y esperanzas seguro nos encontramos en este pequeño estado regido por el Papa, sin necesidad de contar con pasaporte para acceder y el que tiene su propia guardia.
Nuestros pasos por el Vaticano nos llevarán con seguridad hacia la gran Basílica de San Pedro, la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos, pero sepan que hay mucho más que ver y descubrir en este paseo.
En este link van a encontrar el MAPA DE LAS PRINCIPALES ATRACCIONES POR ZONA! Espero que les sirva.
¿Qué ver y hacer?
El Puente de San´t Angelo cruza el río Tiber uniendo a la ciudad de Roma con el estado Vaticano. Las figuras que se destacan en la entrada del puente son San Pedro y San Pablo datan del siglo XVI y los diez ángeles que lo bordean son del siglo XVII. Obras de Bernini.
Del otro lado del puente nos recibe el Castillo de Sant´Angelo que data de 139. Demoró cuatro años en ser construido. Fue una fortaleza que resistió los ataques a Roma. Fue la antigua residencia de los Papas, luego fue cárcel y desde 1925 funciona el Museo Nazionale del Castel Sant’Angelo.
De forma circular con cinco plantas. Se puede ver la cámara de las cenizas, las celdas, la residencia papal y en la parte superior se localiza la terraza desde donde se obtiene una hermosa vista de la ciudad.
Es recomendable contar con una hora o una hora y media para visitarlo.

Hacia la izquierda del Puente, caminando por Via della Conciliazione se llega a la Plaza de San Pedro. Gran plaza seca bordeada en forma semi circular por una doble hilera de columnas techadas y en la parte superior se destacan las 140 estatuas de distintos santos realizadas por Bernini.
En el centro de la plaza se encuentra un obelisco traído en 1586 desde Egipto. Tiene 25 metros de alto, es de granito rosa. Al no tener inscripciones no se puede conocer su procedencia. A cada lado del obelisco se sitúan dos fuentes una de Maderno, de 1614, y otra del maestro Bernini, de 1675.

La Basílica de San Pedro se levanta sobre la tumba de este Apóstol. La tumba se conserva en la necrópolis del siglo I que se encuentra debajo de la Basílica.
La entrada a la Basílica es gratuita. Dependiendo la época en que la visiten las filas de personas para acceder suelen ser eternas. Más abajo contamos un truco para evitarse la fila si hacen la visita a la necrópolis.
¿Qué verán en su interior?
el Baldaquino de Bernini, La Piedad de Miguel Ángel y la estatua de bronce de San Pedro en su trono, la tumba de Juan Pablo II, el museo del Tesoro y una gran cantidad de obras de arte y monumentos. En el primer subsuelo se encuentran las Grutas Vaticanas conocidas como Tumbas Vaticanas allí encontrarán tumbas y capillas de reyes, reinas y Papas desde el siglo X en adelante. Para acceder se puede descender por el Altar Mayor, aunque no siempre se encuentra abierto, o por una escalera lateral cerca de la estatua de San Andrés. La permanencia en el lugar es corta.
Uno de mis imperdibles es subir a la Cúpula de la Basílica. Se puede subir solo por escalera. Son 551 escalones o hacer una parte por ascensor y seguir por escalera ahorrando los primeros 231 escalones. El costo de la entrada es de 8 euros sin ascensor y 10 con ascensor. Hay que tener paciencia para subir ya que el tránsito de gente es constante y la parte final no es apta para claustrofóbicos. La recompensa después de semejante subida vale la pena. Desde la cúpula se disfruta de una vista única de Roma y del Vaticano.

Finalizada la visita a la Basílica pueden seguir el recorrido por los Museos del Vaticano (Viale Vaticano, 00165) donde se custodian infinidad de obras de arte y joyas, ropa de distintos Papas, además es el único acceso a la Capilla Sixtina obra de Miguel Ángel. Las entradas se adquieren en la web oficial.
Los museos cuentan con mapas para ubicarse durante el recorrido, es aconsejable elegir con anterioridad el itinerario que más le interese. Hay mucho para ver.
Otro sitio para conocer son los Jardines Vaticano datan del 1200, abarcan unas 23 hectáreas de espacio verde con varios estilos de jardines. Se realizan visitas grupales con audioguía acompañadas de un guía autorizado por el Estado de la Ciudad del Vaticano. Los puntos a tener en cuenta son el Giardino Quadrato, la Casina Pio IV, la Fontana dell’Aquilone, la Grotta di Lourdes y muchos otros.
El precio de la entrada incluye también la posibilidad de visitar libremente y durante el día de emisión del ticket los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.
SUSCRIBIR AL BLOG POR MAIL
Necrópolis
Finalmente la visita a la Necrópolis, para mí, uno de los sitios que no deben dejar de conocer si llegan a Roma. Situada en un segundo subsuelo de la Basílica de San Pedro. Esta visita se desarrolla por un túnel de unos 100 metros de largo que conserva unos 22 mausoleos utilizados durantes varias generaciones y compartido por varias familias lo que lleva a tener un alto número de difuntos. Este pasillo termina en una pequeña placita conocida como el Campo “P” allí se encuentra un cavidad abierta en el muro, justo debajo del altar Papal de la Basílica, lugar donde fue encontrado el apóstol Pedro.
La visita continua por las Tumbas Vaticanas y termina dentro de la Basílica de San Pedro. Acá el dato: esto sería como un 2×1, visitar la necrópolis y evitar hacer largas filas para entrar en la Basílica.
Por razones de conservación el número de visitantes es muy limitado. Para hacer este recorrido se debe solicitar reserva, con bastante tiempo de antelación; a través de una petición escrita mediante e-mail: [email protected] o mediante fax +39 06 69873017 indicado una serie de datos especificados en la web del oficial. (en tiempos de COVID verificar si se realiza esta actividad)
Dato importante para ingresar a la Necrópolis: no se permiten fotografías, no tienen acceso los menores de 15 años. El vestuario es restrictivo al igual que al acceder en la Basílica: no pantalones y faldas cortas, los hombros deben estar cubiertos, no llevar gorras.
Otros datos
CÓMO VER AL PAPA?
Tienen dos opciones, con entrada gratuita concurrir a la audiencia papal los miércoles. La entrada se recoge el día anterior, previo haber pactado la visita. Toda la info está en: http://www.vatican.va/various/prefettura/index_sp.html.
La otra opción es estar a las 12.00 horas en la Plaza del Vaticano para presenciar el rezo del ángelus los domingos. Sepan que tiene una tercera opción que es comprar en alguna agencia de turismo los billetes para concurrir a la Audiencia.
CÓMO LLEGAR AL VATICANO?
- Metro: a unos 5 minutos a pie está la estación Ottaviano-S. Pietro de la línea A.
- Tren: a 10 minutos a pie se encuentra la estación San Pedro.
- Autobus: Líneas 32,81 y 982 que paran en la Piazza del Risorgimento, a 10 minutos a pie de la Basílica. La línea 64 pasa por Via di Porta Cavalleggeri.































