En este post ahondaremos en todo lo relacionado a las partidas y actas necesarias para comenzar el juicio por vía materna a fin de obtener la ansiada ciudadanía italiana por vía judicial. Hay varios pasos y requisitos, lean en detalle el post! Tratamos de hacerlo bien específico ya que hay muchos temas a cubrir. Todo en base a nuestra propia experiencia.
¿Qué documentación se necesitan?
Los documentos necesarios que habrá que conseguir son los siguientes:
- Partida de nacimiento: de cada persona en la línea de descendencia (desde el italiano emigrado hasta los interesados/demandantes);
- Partida de matrimonio: de cada persona en la línea de descendencia. (si las hubiere)
- Partida de defunción: de cada persona en la línea de descendencia. (si las hubiere)
- Certificado de no naturalización: Documento del organismo competente que certifique que el italiano emigrado no ha renunciado a la ciudadanía italiana. En este link explicamos como conseguirlo y todos los detalles de uno de los documentos más importantes que deberán conseguir.
- Poder: el abogado que contraten les hará completar un poder en italiano en el que básicamente lo autorizarán a representarlos en Italia durante el juicio. De esta manera además garantiza que NO tendrán que viajar a Italia.
¿Qué requisitos tienen que cumplir?
Legalización: las partidas que provienen de las provincias de la República Argentina deben ser previamente legalizadas por el Ministerio del Interior.
Apostilla: cada partida va apostillada por Cancillería (legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores).
También se puede apostillar en el Colegio de Escribanos de cada ciudad. Aunque el costo es superior.
Traducciones: la partida una vez apostillada, debe ser traducida por un traductor público.
El Colegio de Traductores tienen una guía orientativa de precios para que tengan de referencia y sepan si les están cotizando bien o muy caro.
Legalización de traducción: La traducción va luego legalizada por el Colegio de Traductores en donde resulta inscripto el traductor.
Segunda Apostilla: esta legalización del Colegio de Traductores va apostillada en Cancillería o en colegio de escribanos como comentábamos más arriba.
Como habrán notado hay que hacer un lindo ida y vuelta de apostillas y traducciones! sean ordenados y pacientes!