Cuando escucho “una grande de muzza” automáticamente se te hace agua la boca.
La pizza argentina se prepara con queso mozzarella, aunque algunos eligen quesos no tan grasos. Además, se le coloca salsa de tomate fresco o tomate triturado en botella. No suele temblar el pulso a la hora de agregar ajo y condimentos.
Una aceituna por porción para el pizzero más clásico.
En definitiva, todo mortal que prepara una pizza por estas tierras conoce la consigna final para cualquier pizza: “¡Que tenga muchooo queso!»
Hablemos de pizzas y pizzerías
Se cuenta que con la llegada de los genoveses a finales del siglo XIX la pizza comenzó a hacerse conocida en el país.
Para los años 30 la calle Corrientes brilla con la diversidad y variedad de cafés, confiterías y teatros. Es entonces, cuando la pizza se hace notar con la apertura de iconos como; Güerrín, Las Cuartetas, El Cuartito y Angelín, entre otras que hoy siguen haciendo historia.
Comencé la nota con la idea de hacer un ranking de las mejores pizzerías. ¡Me resultó imposible!. Cuando decidí el puesto 1 apareció otra que se merecía ese puesto. En esta ocasión se los debo.
Les presento “las clásicas” y “las de autor”
Las clásicas
Pizzería Güerrín
Está ubicada en Av. Corriente 1368 desde 1932.
Un super clásico de la avenida Corrientes y una de las paradas favoritas para los turistas.
Generalmente tiene mucha concurrencia. Se puede comer, parados en la barra, pizza por porción. Si te sentas en las mesas no podes pedir pizza por porción.
Los precios no son de los más baratos pero vale la pena.


El Cuartito
Si hablamos de clásico, para mi, hablamos de El Cuartito.
Se ubica desde 1934 en la zona de Tribunales en Talcahuano 937.
Sus paredes están cubiertas de camisetas de fútbol, banderines, posters y fotos autografiadas por personajes culturales y deportivos que pasaron por este lugar.
Su especialidad es la pizza al molde y la media masa.
Las Cuartetas
Sobre Av.Corrientes 838. Se instaló en 1935. Se dice que fueron los responsables de incorporar la modalidad de comer porciones parado en la barra.
Si llegas hasta las cuartetas, la recomendación es la pizza al molde acompañada siempre de mucha muzzarella.
La Mezzetta
Se encuentra en Álvarez Thomas 1321. Es el clásico de Villa Ortúzar
Están allí desde 1939.
No esperes un gran salón, ni sillas porque es solo para comer de parado.
En 2018 fue elegida la mejor pizzería de la ciudad por la BA Capital Gastronómica. Además, aparece en los episodios de la serie documental de Netflix Street Food.
Los aplausos se los lleva la fugazzeta. Su masa, el queso mozzarella, la cebolla y de nuevo la mozzarella son la combinación perfecta para el paladar.
El Imperio de la Pizza
“El Imperio” pelearía los primeros puestos de mi ranking de pizzerías.
Fundada en 1947. Se encuentra en Av. Corrientes y Av. Federico Lacroze, la esquina más transitada del barrio de Chacarita.
Sus pizzas son al molde, altas, gorditas y super cargadas.
Mi recomendación, la pizza a los 4 quesos o la fugazzeta. Pedir pizza al corte o comer de parado acompañada de un moscato y budín de pan o flan casero como postre.
La Guitarrita
Está en el barrio de Nuñez en la calle Cuba 3330.
En 1963 la fundan Mario Boyé y René Pontoni ex jugadores de fútbol de los clubes Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro. Como te imaginarás la decoración del local se inspiró en el fútbol.
Su especialidad es la pizza a la piedra. Se preparan en el momento en horno a leña.
Las clásicas de muzzarella y la napolitana vienen con abundante ajo y hojas de albahaca. Las recomendadas por la casa son la Farineta que viene rellena con cebollas, rodajas de tomate, jamón y muzzarella y la Veneciana con cebolla, jamón, rodajas de tomate y huevo duro.
Banchero
Desde 1967 se encuentra en Av. Corrientes 1300.
Su especialidad es la pizza al molde. Dentro de las más pedidas están la fugazza con queso y la muzzarella tomate y albahaca.
Si estas por el microcentro resulta una invitación obligada comer unas porciones de pizza en la barra. Suelen tener promociones de porciones más bebidas.
La casa central se encuentra en el corazón de La Boca desde 1932 en Av. Almte. Brown 1220. Es una pizzería llena de historia. Se realizan pizzas al molde y a la piedra. Un detalle, no menor, tiene estacionamiento propio.
San Antonio
Pizzería tradicional ubicada en el famoso barrio de Boedo en la esquina de Av. Boedo y Av. Juan de Garay.
La estrella de las pizzas es la de jamón y morrón, le sigue la mozzarella y la fugazzeta.
Tengan en cuenta que el salón no es muy grande por lo que les recomiendo llegar temprano para que la espera no sea demasiada.
La Americana
Se encuentra en Av.Callao 83 a una cuadra de la Plaza del Congreso.
Ya sea de día o de noche, este sitio es muy concurrido. Se puede disfrutar de un buen almuerzo o cena sentado en las mesas o comer algo rápido, al paso, en la barra.
Además de las pizzas son muy codiciadas las empanadas.
Los Campeones
Se encuentra en el barrio de Barrancas en Av. Montes de Oca 856 desde 1954.
En su gran salón se pueden degustar pizzas al molde y a la piedra elaboradas artesanalmente y horneadas a leña. En caso de preferir las porciones estas son grandes y crocantes.


Las nuevas propuestas. Las pizzerías de autor al paso y no tanto!
Roma Abasto
Su dirección es Dr. Tomás Manuel de Anchorena 806.
Sus orígenes datan de 1927 allí funcionaba un bar, almacén y fiambrería.Tiene el título de bar notable y se fue reinventando con el paso del tiempo.Entrar en su salón es entrar en el pasado porteño.
Sus pizza son al molde horneadas en un horno de barro que se encuentra en el subsuelo.
Lo mejor; llegar hasta Roma para disfrutar de un vermú con soda acompañado de una fugazzeta.
C.a.n.c.h.a
Se encuentra en Palermo. En Loyola 902.
Es un local pequeño que tiene algunos asientos en la vereda fabricados con cajones de bebidas.
Sus productos son orgánicos y de estación. Las pizzas se cocinan en un horno napolitano a la leña.
Invita a explorar originales sabores. Las masas de sus pizzas se realizan a base de masa madre e ingredientes algo extraños como granada, kimchi o kale. Una de las pizzas más buscadas es la de Frutas de Estación como la pizza duraznos asados (en época de durazno). La más popular es la de girgolas. Además tiene la “pizza del día” con productos de huertas orgánicas.


Eléctrica Pizza
En el clásico barrio de Villa Crespo en Julián Alvarez 1295. Se instaló en lo que fue un taller de reparación de vehículos. Se conserva su fachada y mantuvo su interior casi intacto.
Su propuesta son pizzas al horno de leña con base de masa madre y harinas orgánicas. Hay variedades veganas.Ofrece 4 porciones por pizza.
Su ambiente es relajado, algo pequeño y con pocas mesas. Tené en cuenta que no tiene mozos.Tenes que hacer el pedido en la caja y pagar. Te van a dar la bebida hayas elegido y un número con el que vas a retirar tu pizza cuando esté lista, suele demorar. Ten en cuenta este dicho; “hombre prevenido nunca fue vencido” y si no lo tenes en cuenta te arriesgas a comer la pizza sin bebida porque la espera fue demasiado y la fila en la caja no es de las más pequeña.
Spritzza!
Para mi una de las mejores combinaciones! Pizza y Sprit.
La carta ofrece más de 15 tragos a base de Sprit aunque no vas a encontrar el clásico.
Las pizzas salen de un horno a leña. Se realizan con harinas orgánicas y suelen ser bastante osadas. Son de 4 porciones y la cubierta es muy generosa.
Tiene una terraza muy agradable, mesas en el salón y en la vereda. Es recomendable reservar y llegar temprano.
SUSCRIBIR AL BLOG POR MAIL
¿Qué más puedo decir?. Existen cientos de pizzerías en Buenos Aires para seguir con este tour de degustación tan particular. ¿Cuál es tu pizzería favorita?

