En posteos anteriores explicamos como solicitar la legalización de un documento de manera online. Hoy vamos al paso siguiente, solicitar la apostilla. El trámite es sencillo pero muy es importante tener claro los requisitos según el documento que vayan a querer apostillar.
¿Para que sirve la Apostilla?
Lo que hace la apostilla es darle validez internacional a un documento personal o comercial conservando las exigencias de legalidad nacional e internacional.
¿Qué documentos pueden apostillarse?
- Acta de casamiento
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado legalidad licencia de conducir
- Escritura
- Estatuto societario
- Partida de nacimiento
- Partida de defunción
- Poder notarial
- Sentencia judicial
- Títulos educativos
SUSCRIBIR AL BLOG POR MAIL
Requisitos y consideraciones
- Mayores de 18 años
- Tener con CUIT y Clave Fiscal Nivel 2 (o superior)
- Contar cuenta bancaria en el país.
- No necesitás ser titular del documento para tramitar una apostilla o legalización.
- Costo: $300
Si el documento a legalizar/apostillar está impreso en papel y cuenta con firma ológrafa o manuscrita tradicional:
- Primero hay que enviar un mail a [email protected] de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 17:00hs, adjuntando el documento escaneado a color, en formato legible y completo. (no enviar fotos de celular o copias)
- Cuando reciban tu mail, validarán tu documento, y responderán tu mail adjuntando un PDF de autorización.
- Con esa autorización, podrás empezar tu trámite normalmente a través de Trámites a Distancia (TAD), como vamos a explicar debajo.
Si el documento a legalizar/apostillar es electrónico y tiene firma digital, o bien código QR u oblea de verificación podés hacer el trámite directamente como explicaremos a continuación
¿Cómo hacer el trámite?
- Ingresar a la web de TAD: https://tramitesadistancia.gob.ar
- Hacé clic en “trámites” dos veces y elegí en la barra superior la opción AFIP y completá tus datos de usuario y clave fiscal para loguearte en TAD.
- Una vez en la página, en la barra de búsqueda tipeá “Apostilla” y seleccioná la segunda opción: “Solicitud de apostilla/Legalización para documentos públicos electrónicos”, luego seleccioná “iniciar trámite


4. Luego de ingresar al trámite verifica que tus datos personales sean correctos y hace clic en continuar. Allí tendrán que completar lo siguiente:


- Marcar el tipo de documento y hacer clic en Completar en “Formulario de Solicitud de Apostilla/Legalización.
- Completar el tipo de documento, quien es el titular del documento (la persona que figura en el documento digital que querés legalizar) y qué tipo de legalización solicitás.
- Aceptar los Términos y Condiciones
- Luego hacé clic en adjuntar el documento
- Por ultimo clickear en «Confirmar Trámite»
5. Finalmente nos dirigirá a una pantalla como la siguiente para poder realizar el pago. (hagan click en «erecauda» y se despliegan las formas de pago)


Una vez que clickean en la forma de pago deseada les emitirá un VEP (Volante elecrónico de pago) que tendrá validez por 24hs.


PAGANDO POR PAGO MIS CUENTAS
Una vez que ingresan a pago mis cuentas deben dirigirse a «SERVICIOS AFIP» y allí ingresar con la opción de «pagar un VEP ya generado».


En la siguiente ventana tendrán que completar su CUIT en los dos campos y clickear aceptar.


Finalmente les aparecerá el VEP por $300, lo seleccionarán y confirmarán el pago.
El pago demora hasta 72hs hábiles en acreditarse por lo que puede seguirles figurando impago por ese lapso.