Se extiende a lo largo de 150 metros en el barrio porteño de La Boca acompañado de puro color y bullicio. Se encuentra entre la calle Dr. Del Valle Iberlucea y Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid.
Es un paseo peatonal donde los bailarines y cantantes de tango hacen de las suyas. Algunos artistas exponen y venden sus obras. Detrás de escena, La Boca se mueve al compás del tango.

⬇️ SUSCRIBIR AL BLOG POR MAIL ⬇️
- ASISTENCIA AL VIAJERO: 55% DE DESCUENTO Y CUOTAS SIN INTERÉS con el código BLOGVIAJERO.
- ALQUILER DE AUTOS: 5% DE DESCUENTO con el código BLOGVIAJERO.
- ESIM PARA DATOS DE CELULAR EN TODO EL MUNDO: 5% DE DESCUENTO con el código BLOGVIAJERO. La más barata de todas!
¿Qué sabemos de su historia?
En sus comienzos la zona se la conoció como “La Curva”, no seguía una línea recta. Se dice que por allí corría un pequeño arroyo que desembocaba en el Riachuelo.

En 1895 se instalan las vías del ferrocarril de Buenos Aires que pasaba por La Boca y Barranca terminando su recorrido en La Ensenada. Llega la época del olvido y del abandono en 1928 cuando el ramal fue cerrado. Muy pronto esta zona se convirtió en un basural.
Se cuenta que en 1954 los hermanos Arturo y Aníbal Cárrega junto a los vecinos del barrio deciden recuperar este espacio. Lo limpiaron y lo transformaron en un paseo peatonal. Quinquela Martín, vecino del barrio, propone convertirlo en Museo de arte a cielo abierto.
En 1959 recibe el nombre de “Caminito” y fue declarado Museo a Cielo Abierto.
Sabías que el tango «Caminito» no tiene nada que ver con el de La Boca?
El tango “Caminito” fue compuesto en 1926 por los argentinos Juan de Dios Filiberto (música) y Gabino Coria Peñaloza (letra). No tiene nada que ver con este Caminito porteño.
Te cuento que el “caminito” del tango no se encuentra en La Boca. La letra del tango se refiere a un angosto camino de tierra que se encuentra en “Olta”, en la provincia de La Rioja. Este sendero une la localidad de Olta con la de Loma Blanca. La letra del tango cuenta las desventuras de un amor.
“Desde que se fue nunca más volvió caminito amigo yo también me voy”
letra «caminito»
Ahora, te invito a recorrer Caminito
Caminito representa una síntesis que refleja nuestra identidad cultural. Exhibiendo obras que muestran costumbres y paisajes cotidianos del país.
Ingresando por la calle Lamadrid se encuentra el mural en bajo relieve en honor al General José de San Martín. Desde allí, como conté anteriormente, comienzan 150 metros de recorrido hasta la esquina más representativa y podría decir la más fotografiada en La Boca, Del Valle Iberlucea y Pedro de Mendoza.

A cada lado, Caminito, está enmarcado por paredes de ladrillos que son los fondos y patios de las casas lindantes. Recordemos que por allí pasaron las vías del tren. Entonces, por esa época las casas de la zona no tenían sus puertas de acceso por ese lado.
Además, las casas de La Boca, se caracterizan por estar pintadas en distintos y vistosos colores. Sus paredes y techos son de chapa acanalada. Se dice que las casas se pintaron con restos de pinturas que las familias juntaban de los navíos que anclaban en el puerto. Como la pintura no era suficiente para pintar una casa entera de un mismo color la pintaban de varios colores.
Muchas de estas casas eran de inmigrantes. Hoy funcionan talleres de pintura y arte, bares, restaurantes o museos.
Los paredones, en cambio, están engalanados con murales que narran la historia de La Boca. A lo largo del recorrido se ven numerosas esculturas y murales de diferentes artistas.
Entre las 9 de la mañana y las 17 horas los artesanos y artistas exhiben y ofrecen sus obras. Por supuesto está presente el puesto de venta de recuerdos.
¿Qué más podemos ver en Caminito?
Vas a poder observar numerosos murales en homenaje a próceres y símbolos patrios, entre ellos, el relieve Fragata Sarmiento. También, el denominado Esperando la barca con escenas portuarias.
Otros relieves y obras son: el Herrero, La sirga, Elevando anclas, Guardia Vieja, La canción, Clavel del aire. La raza. Las tejedoras y Santos Vega. El maestro, el coro y el trabajo, estos tres últimos, representan los valores de la época (arte, educación y esfuerzo).
También, se encuentra el monumento en honor a los héroes del barrio, los Bomberos Voluntarios.
En homenaje al tango Caminito se situaron los bustos de Juan de Dios Filiberto y de Gabino Coria Peñaloza.
Otros puntos de interés en las cercanías
- Ingresar en alguno de los conventillos, hoy convertidos en tiendas de recuerdos y souvenirs
- Museo Benito Quinquela Martín (imperdible subir a la terraza)
- Almorzar en una cantina
- La Bombonera y su museo
- Sacarse una foto con el clon de Diego Maradona que anda por sus calles.
Recomendación
Visitar Caminito entre las 9 y las 17 horas. El sector no es aconsejable para hacer turismo al cerrar los comercios. Durante la noche no hay nada de movimiento ni gente.
¿Cómo llegar?
En colectivo; línea 29, 20, 25, 33, 46, 53, 64, 152
En taxi, consultar precio antes de llegar.
No se recomienda llegar caminando.


























