Ayer informábamos de la reapertura de Aeroparque tras más de siete meses de permanecer cerrado. El día de hoy AA2000 realizó un comunicado con muchos números y datos interesantes sobre la inversión llevada a cabo en este aeropuerto.
La obra en números
- Más de 5 mil millones de pesos de inversión.
- 1000 puestos de trabajo directos.
- 2000 puestos de trabajo indirectos.
- 120 equipos de trabajo diario, los 7 días de la semana.
- 590 metros más de pista, llegando a un total de 2.690 metros de largo.
- Nuevo sistema ILS CATIII.
- 800m2 nuevos de terminal en el área internacional.
- 9610m2 totales de área de arribos y preembarque internacional.
- Nueva capacidad de operación internacional: 6 vuelos por hora.
- 2000 nuevas luces led de alta intensidad.
- 350.000mts de cableado.
- 160KM de cañerías enterradas.
- 17.200 toneladas de pavimento asfáltico.
- 70.000 m3 de pavimentos demolidos.
- 470.000m3 de movimientos de suelos.
- 62.000m3 de bases y sub bases granulares.
- 109.000m3 de hormigón en pista y rodajes.
SUSCRIBIR AL BLOG POR MAIL
Además de la ampliación de la pista y el sistema de balizamiento, de los que dimos muchos datos en la nota de la apertura, uno de los cambios más importante fue el de la terminal internacional.
TERMINAL INTERNACIONAL
En preembarque se diagramó para poder manejar la operación de 6 vuelos por hora. Se mantienen los 3 scanners de PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y se sumaron 6 box dobles de migraciones (12 posiciones en total) junto a 5 e-gates. Un detalle de la intervención, es que 2 puertas del preembarque nacional funcionan como posiciones flex, es decir, las puertas 15 y 16 se pueden usar para embarcar vuelos regionales, lo que se hace mediante mamparas de vidrio corredizas similares a las que ya están instaladas en el aeropuerto de Córdoba. Además, este preembarque ahora tiene tres locales gastronómicos: Fausto, Florida Garden y Outback. Arribos internacionales fue ampliado con 800m2 de superficie junto a la refuncionalización, que abarca una superficie aproximada de 4.630m2. De esta manera, queda un sector de migraciones de 1211m2. Por otro lado, las 3 cintas de equipaje fueron separadas para brindar mayor comodidad con una superficie de 773m2.
Aduana quintuplicó su superficie, quedando un área de oficinas y un sector de 1200m2. La zona pública de arribos internacionales ahora está conformada por un hall de 887m2 que incluye un nuevo local de Havanna, con un área de asientos con vista al río (en la curva exterior hacia el estacionamiento norte). También, se incluye un área de parquización y vereda de 1200m2.
Esperamos con ansias que la pandemia amaine para organizar algun viajecito y conocer el «nuevo Aeroparque»




























