Desde la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que nuclea a 290 aerolíneas del mundo y que representan el 82% del transito aéreo global, se respaldo la utilización obligatoria de barbijos para los pasajeros y tripulación durante los vuelos como medida preventiva contra el Covid-19. Sin embargo, rechazó la posibilidad de aplicar un protocolo de distanciamiento social dentro de las cabinas porque obligaría a dejar algunos asientos vacíos, algo inviable económicamente y que además encarecería el costo de cada ticket.
Se estima que un vuelo es rentable con un 77% de ocupación, por lo que la medida de dejar un asiento libre en cada pasajero podría achicar la capacitar en un 62%. «Con menos asientos para ocupar, los costos subirían mucho, y comparando con 2019, las tasas aéreas tendrían que subir dramáticamente, entre un 43 y un 54% dependiendo de la región, sólo para cubrir costes», alertó un comunicado de IATA.
Solo las aerolíneas europeas estiman perdidas por 18.000 millones de euros por efectos de la pandemia. Incluso los gobiernos de Alemania e Italia salieron al rescate de sus aerolíneas con paquetes de salvataje. Según las predicciones más optimistas, se van a necesitar 2 años para volver al mismo nivel de actividad.
Alan Joyce, director ejecutivo de Qantas Airlines, comentó en una entrevista en la televisión australiana ABC que están solicitando una excepción en las medidas de distancia de seguridad en trayectos domésticos, debido a la inviabilidad económica de las rutas. Además agregó que falta evidencia de los contagio en los vuelos.
“Incluso si se deja vacío el asiento del medio se tiene 60 centímetros de distancia. Las reglas indican que el distanciamiento físico debe ser de 1,5 metros. Si se aplica esto tendremos menos personas en los aviones y los precios serán muy altos”.
Alan Joyce, director ejecutivo de Qantas Airlines
La IATA junto con la OACI publicó un protocolo de reinicio seguro de la aviación, donde manifiestan que la utilización masiva de barbijos alcanza para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades que ya de por si es bajo.
“Debemos llegar a una solución que de a los pasajes confianza al volar y mantengo el costo de hacerlo a precios asequibles”
Alexandre de Juniac Director General y Consejero Delegado de la IATA.