Esta fecha fue promovida por ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.
Se celebra desde el 18 de abril de 1982 y se formaliza en el 1983
Tiene por finalidad explorar y dar a conocer los patrimonios, la cultura y la responsabilidad que tienen los pueblos más allá del listado de Patrimonios Mundiales de la UNESCO, promoviendo la importancia de la conservación y protección
Cada año se establece un lema con el fin de generar conciencia sobre la importancia y diversidad del patrimonio cultural y natural de la humanidad.
Para este año la consigna es “Culturas Compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida”. Destacado de este modo la unión mundial frente a la crisis sanitaria del COVID19.
Como es de público conocimiento por estos días, no es posible la visita presencial a los sitios históricos y culturales, y surge la necesidad de seguir divulgando y descubriendo nuestra herencia cultural.

Con este propósito ICOMOS invita a todos aquellos que deseen participar a subir fotos y videos en las redes sociales con una breve descripción así como los hashtags.
Acá dejo el link con toda la info oficial
Nuestro país ofrece una variedad de monumentos y sitios que pueden ser visitados y otro para ser descubiertos.

Los palacios son dignos de recorrer. Los teatros siempre con espectáculos de buen nivel. Casas que guardan grandes historias. Sitios arqueológicos únicos, Parque Nacionales inimaginables.
Argentina debe mostrarse desde el living de casa para todos, a través de la invitación de ICOMOS.

Dejo un listado de las maravillas argentinas que a mi se me ocurren:
- Pampa del Leoncito y el carrovelismo, en San Juan.
- Campo de Piedra de Pómez, en Catamarca.
- Saltos del Moconá, en la localidad El Soberbio en Misiones.
- La Payunia, en la provincia de Mendoza.
- El Encuentro de Copleros, durante el mes de enero en Purmamarca, Jujuy.
- El Desentierro del Carnaval, en Jujuy y Salta.
- Valle de Chaschuil que cruza la ruta 40, en Catamarca.
- Las ruinas del Shincal o Shincal de Quimivil, en Catamarca.
- Cruzar en barco el Estrecho de Magallanes, al sur del país entre Río Gallegos y Ushuaia.
Me acabo de dar cuenta que mi lista podría ser interminable.
Nuestro país es magnífico, digno de conocer. Hoy doy gracias de haber podido recorrer gran parte de él, y sigo pendiente que acabe todo esto. Espero con ilusión el momento en que me liberen, para poder seguir andando las rutas argentinas.