Ya cerrado el olvidable 2020 comenzaron a publicarse algunas estadísticas que muestran una histórica caída en la aviación comercial.
En este post traemos un reporte publicado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este organismo de las Naciones Unidas ha confirmó que en 2020 el tráfico internacional de pasajeros experimentó un descenso del 60%. Esto equivale a un retroceso a lo que era la aviación comercial hace 17 años, supone una vuelta a los niveles de 2003.
El volumen total de pasajeros fue de 1.800 millones personas durante el primer año de la pandemia, frente a los 4.500 millones de 2019.
Las cifras de la Organización indican también que las líneas aéreas han sufrido unas pérdidas financieras por valor de 370.000 millones de dólares a consecuencia de la COVID-19, y que los aeropuertos y los proveedores de servicios de navegación aérea han experimentado unas pérdidas adicionales de 115.000 millones y 13.000 millones respectivamente.
Recordemos que en abril de 2020 el volumen global de público pasajero había descendido un 92 % con respecto a los niveles de 2019. Es decir que casi hubo un trafico aéreo nulo.
Recuperación
La OACI comunicó que las perspectivas a corto plazo indican que continuará la baja demanda e incluso temporalmente pueda detenerse el proceso de recuperación durante el primer semestre de 2021.
Por otro lado el reporte indica que no se esperan mejoras del panorama mundial antes del segundo trimestre de 2021 (el famoso segundo semestre????), aunque estas dependerán de la eficacia de la gestión de la pandemia y la introducción gradual de la vacunación.
Según las hipótesis más optimistas, se espera que en junio de 2021 se haya recuperado el volumen de público pasajero en un 71 % con respecto a sus niveles de 2019. Una hipótesis más pesimista prevé una recuperación de solo el 49 % (el 26 % para el público pasajero internacional y el 66 % para el nacional).




























