La IATA, la asociación que agrupa a la mayor parte de las compañías de todo el mundo, publicó una nueva estimación sobre los números esperados para este año en el rubro de la aviación. Como se imaginan, no son muy alentadores.
Las aerolíneas perderán 84.300 millones de dólares este año. Esto representa más del triple de las pérdidas acumuladas por la crisis financiera global de 2008. Adicionalmente se reducirá al 50% los ingresos de las compañías hasta los 419.000 millones de dólares.
La recuperación será mucho más lenta de lo inicialmente previsto. Inicialmente se estima que para 2023 se volvería a la situación de 2019. En 2021 se pronostican pérdidas de 15.800 millones de dólares, y una deuda añadida de 120.000 millones de dólares.
“En términos financieros, 2020 será el peor año de la historia de la aviación. De media, cada día de este año la industria acumulará 230 millones de dólares en pérdidas”
Alexandre de Juniac, director general de IATA
Este panorama desolador hace que las aerolíneas tiendan a reducir flota y aplazar la renovación de los aparatos. Para 2020, las aerolíneas tienen programada la entrega de alrededor de 960 aviones nuevos, esto es un 40% menos del número planeado a principios de este año. La cifra puede verse aún más reducida durante la segunda mitad del año, según IATA. Para finales de mayo, solo se habían entregado 235 aviones nuevos.
Teniendo en cuenta estas previsiones, se espera que la flota comercial en servicio disminuya a 20.261 aviones a finales este año. A fin de 2019 se contaba con 29.697 aeronaves.
Por último, también el tamaño promedio de las aeronaves en la flota se reducirá verá reducido. Las aerolíneas se centrarán inicialmente en viajes de corta y media distancia. Se espera que para fin de 2020, habrá una oferta de alrededor de 2.800 millones de asientos disponibles, un tercio menos que en 2019.
Año para el olvido en todo lo que refiere a turismo y aerolíneas.































Hace un año no se podía imaginar esta hecatombe mundial que afecta principalmente en este rubro que tiene perdidas millonarias. Que la renovación y el mantenimiento de los aviones es tan costosa. El turismo mundial cayó estrepitosamente con las líneas aéreas. Muchos rubros sufren esta calamidad causada por la pandemia. Argentina camina a paso lento en la rehabilitación de toda la economía para evitar más desastres económicos que nos afecta a todos.
No nos queda otra que tener paciencia! al menos ya paso la peor parte.