En este post vamos a contarles todos los beneficios que trae la nueva Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística aprobada por la cámara de diputados. Incluye beneficios tanto para viajeros como para los integrantes del sector: facilidades impositivas, fiscales y crediticias, además de una preventa de paquetes turísticos con reintegros de un 50% para usar en otros viajes por el país en 2021. También programas para incentivar el turismo de personas mayores y hasta un bono vacacional para algunas familias.
En principio es para los próximos 180 días, aunque el plazo podrá ser prorrogado por el poder Ejecutivo.
La ley entrará en vigencia una vez que sea publicada en el boletín oficial.
Beneficios para los consumidores
Programa de Preventa – EL MEJOR BENEFICIO
Se busca fomentar y potenciar la demanda del turismo interno a través de un reintegro crediticio del 50% de los gastos que un turista realice en la preventa, los cuales podrán ser gastados en futuros viajes realizados por el país durante 2021.
El beneficio se trata de un crédito por parte del Estado nacional equivalente al 50% del monto por cada operación de compra de servicios turísticos a ser brindados dentro del territorio nacional.
Según se detalla en el documento, la preventa deberán hacerse antes del 31 de diciembre de 2020 y los servicios adquiridos deberán ser utilizados durante 2021.
Estaremos subiendo otra nota en cuanto tengamos mayor detalle de la instrumentación del reintegro del 50%.
SUSCRIBITE AL BLOG POR MAIL
Otros beneficios
- Se crea un programa especial para el turismo de la tercera edad, por el cual el Estado aportará hasta el 21% de los paquetes turísticos, con el fin de sostener la actividad durante las temporadas bajas y para el bienestar de las personas mayores.
- Programa Bono Fiscal Vacacional: La entrega de bonos mediante boletas electrónicas a familias que no perciban un ingreso de más de cuatro salarios mínimos con el objetivo de que los utilicen en la compra de servicios turísticos.
- Se establece un programa de financiación de los paquetes turísticos de viajes de turismo estudiantil con destino nacional mediante una línea de crédito específica del Banco Nación.
Cancelaciones y cambios
La ley establece como opciones la reprogramación de los servicios con un máximo de un año de diferencia, la entrega de vouchers para utilizar en servicios similares, con un valor similar al original, por un lapso de 12 meses o la devolución del dinero mediante el pago del mismo en 6 cuotas iguales.
En cuanto a los servicios que no fueron contratados de forma directa, se le ofrece a las empresas la posibilidad de ofrecer voucher de forma similar, pero en caso de no ser utilizados, los servicios deberán ser reembolsados. Además, establece que acciones realizar para pedir el reembolso de los servicios contratados.
Beneficios para el rubro
Entre las principales medidas impositivas, fiscales y crediticias aprobadas esta madrugada, se incluye la incorporación de los ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) hasta 31 de diciembre de 2020 para todo el sector turístico, aportes no reembolsables para las micro y pequeñas empresas de hasta dos salarios mínimos, la prórroga por 180 días de todos los impuestos existentes y un incentivo para la preventa de paquetes turísticos nacionales, entre otros beneficios.
Actividades Incluidas
- Servicios de alojamiento (hoteles, campings, cabañas, etc)
- Agencias de viaje
- Empresas de transporte (aerocomercial de cabotaje, terrestre de larga distancia y de servicios de excursiones con fines turísticos).
- Profesionales de licenciados en turismo y técnicos en turismo e instructores de algún deporte vinculado a la actividad.
- Centros vinculados estrictamente al turismo (de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud o termal y similares)
- Locales de alquiler de bienes como bicicletas, motocicletas, equipos de esquí y otros artículos vinculados a la actividad turística
- Bodegas, parques nacionales y recreativos y museos y edificios históricos.
- Los servicios vinculados a la organización de ferias, congresos, convenciones, así como locales gastronómicos y actividad comercial en terminales de aeropuertos, parques nacionales y zonas francas que dependan de la actividad turística también serán alcanzados por la ley.
- Servicios de salones de baile y discotecas en territorios cuyo principal ingreso es la actividad turística
- Empresas que elaboren productos regionales (chocolates, alfajores, cervezas artesanales, etc)
- Salas de cine, producción de espectáculos teatrales y musicales.































Comments 2