Como es sabido la industria aeronáutica es de los sectores más golpeados por el coronavirus. La semana pasada Latam Airlines anunció el despido de 1400 empleados y diariamente se conocen anuncios similares de diferentes empresas a nivel global. Ahora toca el turno de Air Canada.
La aerolínea de bandera canadiense contempla el despido de 20.000 de sus 38.000 empleados con fecha 7 de junio como consecuencia de la caída del 95% de sus operaciones por la pandemia del coronavirus.
En en primer trimestre del año las perdidas alcanzaron los 748 millones de dólares estadounidenses por efecto de las restricciones de los viajes por la pandemia en la mayoría de los destinos a donde opera, en contraste con las ganancias por 245 millones de dólares estadounidenses del primer trimestre del 2019.
«Por consiguiente hoy hemos tomado una decisión muy difícil y vamos a reducir significativamente nuestras operaciones para ajustarnos a las previsiones, lo que lamentablemente implica reducir en entre un 50 y un 60% nuestra plantilla«
Comunicado Air Canada
«Lamentablemente, hoy, la dura verdad es que por cada indicador que tenemos disponible, creemos que seremos materialmente más pequeños durante al menos tres años», dijo Craig Landry, vicepresidente ejecutivo de operaciones la compañía.
Adicionalmente se va a plantear a los auxiliares de vuelo reducir sus turnos, excedencias de hasta dos años e incentivos en viajes en caso de bajas voluntarias, según un boletín interno remitido el jueves al Sindicato Canadiense de Trabajadores del Sector Público.
Estas medidas son la continuación a las ya tomadas a comienzos de Marzo al momento del cierre de las rutas por la pandemia del Covid-19 en todo el mundo.
“La realidad es que el COVID-19 impactó severamente en la demanda de viajes aéreos de los últimos meses y en el futuro previsible. Como tal, no se puede negar que estamos tratando con el mayor excedente de personal en nuestra historia”
Calin Rovinescu CEO de la empresa.
Además van a eliminar 79 aviones de su flota por ser ineficientes y costosos. Estos modelos son el Boeing 767, el Airbus 319 y el Embraer 190.
Asimismo, Air Canadá indicó que en los tres primeros meses de 2020 utilizó 625 millones de dólares estadounidenses de sus reservas de liquidez para hacer frente a los gastos corrientes sin ingresos. Adicionalmente, accedió a líneas de crédito por 1.800 millones de dólares estadounidenses para poder aumentar su liquidez y afrontar el recorte del 95% de sus operaciones hasta fin de año.





























