Hace mucho tiempo teníamos organizado un viaje a Puerto Iguazú para visitar las cataratas, iba a ser en mayo 2020 pero tuvimos que suspenderlo por causas de fuerza mayor (pandemia). Viendo el vaso medio lleno, la realidad es que nos salvó ya que justo el mes en el que íbamos a viajar las cataratas estaban sin agua. Ahora si, finalmente, tuvimos la posibilidad de visitar el lado Argentino completo del Parque Nacional Iguazú y queremos compartirles todo.
INTRODUCCIÓN BREVE SOBRE EL PARQUE
El Parque Nacional Iguazú fue declarado patrimonio natural de la humanidad desde 1984 y luego, en 2011 fue elegido como una de las 7 maravillas naturales del mundo. Y no es para menos, se trata de uno de esos lugares naturales únicos, que se quedan en la retina por siempre. Hay destinos que uno se los imagina de una manera y luego al estar allí son totalmente sorprendentes, más grandes que lo que uno pensaba, más espectaculares que lo que se ve en videos o fotos, uno no lo puede dimensionar hasta que no esta ahí, viviéndolo.
La idea de este post es compartirles toda la información, como moverse, como llegar, donde comprar las entradas, recorridos dentro del parque, como ahorrar el 50% en el segundo día y muchos consejos y recomendaciones para que puedan organizar la visita por cuenta propia. Somos anti paquetes!

⬇️ SUSCRIBIR AL BLOG POR MAIL ⬇️
- ASISTENCIA AL VIAJERO: 55% DE DESCUENTO Y CUOTAS SIN INTERÉS con el código BLOGVIAJERO.
- ALQUILER DE AUTOS: 5% DE DESCUENTO con el código BLOGVIAJERO.
- ESIM PARA DATOS DE CELULAR EN TODO EL MUNDO: 5% DE DESCUENTO con el código BLOGVIAJERO. La más barata de todas!
Donde Alojarse?
Sin dudarlo, siendo argentinos o extranjeros conviene alojarse del lado argentino. En el caso de los argentinos por cuestiones impositivas y en el caso de los extranjeros los ayudará muchísimo el tipo de cambio, es que estamos muy baratos si traen dólares, euros u otras monedas! De hecho, charlando con gente de Puerto Iguazú, nos contaban que muchos brasileros vienen a Argentina a cargar combustible o hacer compras durante el día y luego se vuelen a Brasil, es que les queda muy barato!
Por otro lado con respecto a las cataratas en si, el lado argentino es el que mas pasarelas tiene y donde más se puede recorrer. Incluso podes bañarte en un salto que se encuentra en uno de los senderos menos visitados. Más abajo les contamos sobre el sendero Macuco!
La opción lógica es alojarse en Puerto Iguazú y alrededores debido a la cercanía a las Cataratas, al aeropuerto y a muchos servicios gastronómicos y de transporte. Hay una oferta hotelera muy grande! nosotros estuvimos en el hotel Guamini Misión, se los super recomendamos como contamos en otra nota.
Si pueden reservar el plan que incluye media pensión mejor aún, no querrán salir del hotel con su piscina infinita, su excelente gastronomía y la belleza de su parque!
Todo dependerá del presupuesto de cada uno, lo bueno que como mencionábamos hay muchos hoteles y habrá uno para cada billetera $ ?
Como llegar a las cataratas y moverse en Puerto Iguazú?
Hay 3 opciones, auto propio/alquilado, remis/taxi o bus
Auto alquilado: no vamos a entrar en detalle de mapas y demás porque obviamente van a encender el GPS del celular y llegar sin problemas!? la ruta es muy directa y bien señalizada. Esta es la opción más costosa sin dudarlo.
Bus: el único servicio público de bus es el de la empresa Río Uruguay. Podrán tomarlo en el Hito de las Tres Fronteras y también en la terminal de buses así como también en varias paradas en la ciudad.
Taxi/Remis: nosotros utilizamos este medio de transporte y lo volveríamos a hacer. Fue mucho mas económico que alquilar un auto y todos los que utilizamos fueron super puntuales además de contar siempre con disponibilidad. Si alguno no está disponible, inmediatamente envía a otro colega de confianza. En cuanto a valores para que tengan algunos ejemplos: ida y vuelta a aeropuerto o ida y vuelta al Parque Nacional Iguazú, salía $2000. Algo así como USD10, lo dejo dolarizado ya que probablemente haya aumentado en pesos argentinos entre nuestro viaje y la salida de este post.
Ahora sí vamos a entrar a lo mas relevante, el Parque Nacional Iguazú, como recorrerlo, sus senderos, donde comer, servicios, etc, etc
PARQUE NACIONAL IGUAZÚ
DONDE COMPRAR LAS ENTRADAS Y CUANTO CUESTAN?
Donde: en la web oficial de parques nacionales
Precio: hay mucha variedad de precios tanto para turistas nacionales (adultos, menores, jubilados, estudiantes, etc) como para extranjeros del mercosur o de otros países. Adicionalmente los precios se actualizan constantemente debido a la inflación por lo que les dejamos el link oficial para que vean los precios!
Verán que el valor es extremadamente económico considerando lo que salen las principales atracciones del mundo! Cuando fuimos nosotros siendo argentinos rondaba los 3USD.
No se entra con la reserva web sino que al llegar al parque tendrán que hacer un canje. Básicamente hay que ir a una ventanilla exclusiva donde muestran la reserva desde el celular y les darán un lindo ticket físico como este que nos guardamos de recuerdo:

No tiren el ticket! el segundo día saldrá a mitad de precio, solo tienen que presentar el ticket del primer día en ventanilla y les realizarán el 50% de descuento. En caso de asistir un tercer día tendrán que volver a pagar la entrada completa.
ES OBLIGATORIO REALIZAR LA VISITA CON GUÍA?
La respuesta es NO. Hubo unos meses durante la cuarentena que fue obligatoria la visita con guía pero ya no lo es. Igualmente nuestra opinión es que si van a visitar las cataratas más de un día, el primer día lo hagan con guía y el segundo no. Cuando viajamos estaban cobrando 1USD ($200) por persona. En nuestra opinión vale la pena hacer el primer día con guía para entender el parque, su historia y como aprovechar a full el segundo día logrando ver los senderos y saltos con menos gente.
En el ingreso al parque encontrarán algunos guías, ellos los llevarán hasta un lugar donde se forman los grupos (hasta 30 personas). Una vez que se forma el grupo comienza el recorrido guiado.
La contra de ir con el guía es que en todos lados estás con mínimo las 30 personas del grupo y a veces se juntan dos o tres grupos y se hace prácticamente imposible sacar una buena foto o disfrutar de un punto panorámico.
Consejo: primer día con guía y segundo día sin guía para hacerlo a su ritmo, encontrar los momentos que no hay tantas personas y visitar lo que más les gustó del primer día.
COMO RECORRERLO Y CUALES SON SUS SENDEROS
El tren de la selva será el aliado perfecto!

Para los que no saben, así se llama el tren que recorre todo el parque y que permitirá acceder a los diferentes senderos caminando mucho menos! Se encuentra impulsado por gas licuado y realiza su recorrido a una velocidad de entre 15 y 20 kilómetros por hora. Cuenta además con una capacidad de hasta 150 personas y tiene un vagón adaptado para personas con movilidad reducida
Este trencito podrán tomarlo desde la estación central que se encuentra pocos metros después del ingreso, y cuenta con 2 estaciones más: Estación Cataratas y Estación Garganta del Diablo.
Lo ideal en nuestra opinión es realizar Garganta del Diablo lo más temprano posible o lo más tarde posible. A última hora de la tarde la gente ya comienza a retirarse y queda mucho más libre, al igual que temprano en la mañana cuando aún no hay tanta afluencia de público.
Si deciden dejar Garganta del Diablo para el final, les recomendamos comenzar el día realizando el sendero verde desde el ingreso.. Funciona como un atajo😂, solo son 600 metros hasta la Estación Cataratas desde donde se realiza el sendero inferior y el sendero superior de los que les contaremos a continuación. De esta manera se ahorrarán la espera del trencito en la Estación Central (más abajo hay un plano del parque)
Por otro lado si deciden hacer Garganta del Diablo ni bien llegan, lo más aconsejable es tomarse el tren desde Estación Central directo hasta las estación Garganta del Diablo.
LOS SENDEROS
En este plano se ven tanto los senderos habilitados, como los que ya lamentablemente no están por diferentes motivos. El principal, destrozos realizados por la naturaleza, inundaciones, etc.
Habilitados: sendero verde, circuito superior, circuito inferior (parcialmente), circuito garganta del diablo y sendero macuco
Cerrados: circuito isla San Martin completo y circuito inferior no se puede acceder a Salto Alvar Nuñez ni a Salto Lanusse el resto del circuito inferior esta accesible.
Clickeen en la imagen para agrandar.

SENDERO VERDE (verde en el mapa)
El sendero verde es el que les decíamos más arriba que les conviene hacer en caso de que no esté el tren. Funciona como un atajo de solo 650 metros hasta la Estación Cataratas. No hay tanto para ver y sí hay muchos mosquitos que alimentar😉.
Apto para personas con movilidad reducida, cochecitos, etc
CIRCUITO INFERIOR (amarillo)
En nuestra opinión el segundo circuito más lindo del parque después de Garganta del Diablo. Tiene 1400 metros, y permite acercarnos a la base de varios saltos y vivirlo desde adentro!



Tengan en cuenta que dependiendo el caudal y el viento pueden mojarse bastante! Adicionalmente al encontrarse al pie de los saltos hay mucha vegetación y por lo que hay bastante sombra! Quizás puedan recorrerlo al mediodía para evitar el calor más fuerte.
Apto para personas con movilidad reducida, cochecitos, etc
CIRCUITO SUPERIOR (azul)
Este circuito tiene 1700 metros y nos permite ir recorriendo los saltos desde arriba con algunas vistas panorámicas inolvidables.
En algunos tramos hay muy poca sombra asique lleven gorro y agua. Lo ideal será recorrerlo temprano o en la tarde cuando el sol no está tan vertical. O bueno sino a aguantarse el sol y el calor al mediodía como nos tocó a nosotros sin saberlo!


Apto para personas con movilidad reducida, cochecitos, etc
GARGANTA DEL DIABLO (naranja)
Una vez que se bajan del tren en la estación Garganta del Diablo, los esperaran unas pasarelas de 1100 metros sobre el río hasta llegar a la mundialmente famosa «Garganta del Diablo».

Mientras caminan podrán ver tortugas y algunos peces, además de aves.



Tras caminar algunos minutos llegarán a uno de los mayores espectáculos naturales del mundo! Una experiencia que tienen que vivir alguna vez en la vida, van a sentir de todo se los prometo! Es imponente.
El nombre de «Garganta del Diablo» se le da al conjunto de saltos que la conforman, el salto principal se llama «Salto Unión» y tiene unos 80 metros de altura. Rara vez van a poder ver el fondo ya que el caudal de agua que cae levanta nubes de gotas que no dejan verlo.

Tengan en cuenta además que puede que se mojen bastante ustedes, sus cámaras y celulares! Así estaba el lente de nuestra cámara:

No vamos a negar que las gotas vienen bien para refrescar el calorón

También desde allí se ven las cortas pasarelas del lado brasilero.

Apto para personas con movilidad reducida, cochecitos, etc
SENDERO MACUCO (marrón)
Este sendero es el más virgen del parque y uno de los «menos turísticos». Es que no cuenta con pasarelas, son senderos de tierra y hay algunas escaleras y piedras que sortear, lo que para mi gusto lo hace mucho mas interesante. El problema es que son unos 3500 metros de ida y 3500 metros de vuelta para llegar al salto Anchorena, por lo que se pierde un par de horas como mínimo.



Luego de caminar los 3500 metros de la ida llegaremos a una pequeña bifurcación donde a la izquierda van a encontrar un mirador muy lindo para descansar desde la parte superior del salto Anchorena.

Luego retoman el camino y bajarán el equivalente a la caída de salto.
Si las cataratas están con buen nivel de agua sin duda vale la pena realizarlo, estar metido en el agua debajo del salto es inolvidable.

Pueden ingresar al agua sin problema. Sena prudentes y tengan en cuenta que el trabajador del parque más cercano estará a 3.5km de distancia y la señal del celular no es muy buena!
NO es apto para personas con movilidad reducida, cochecitos, etc
DONDE COMER?
Hay fast food en varios lugares del parque aunque también tienen 3 restaurant tipo buffet en una zona de comedores cercana a la torre de observación.
Allí la comida es cara aunque tampoco es una locura. Acá dejo una imagen que presenta unos 5 dólares los valores más caros según el tipo de cambio del momento en que viajamos.

La comida era buena y abundante


Lo interesante en esta zona es que los humanos comen enjaulados para proteger a los animales. Sin embargo, debido a la pandemia y al cierre tan largo del parque muchos animalitos emigraron hacia el interior de la selva. Antes con tanto visitante se acercaban porque las personas equivocadamente los alimentaban e incluso algunos animales como los coatíes son afamados por robarle comida a los humanos. Asique ya saben! cuiden sus alimentos!

Y «LA GRAN AVENTURA» VALE LA PENA?
La respuesta es un SI! grande y mayúsculas! la experiencia pelea cabeza a cabeza con la Garganta del Diablo para mi gusto. Vamos a hacer una nota específica de esta experiencia, igualmente acá les contamos un mega resumen,
La gran aventura es una excursión primero en camión y luego en lancha que se divide en dos partes. La primera es un pequeño paseo en camión por la selva misionera en la que con suerte verán algunos animalitos y donde un guía va dando algunos datos muy interesantes sobre la selva. La segunda parte se trata de una increíble travesía en lancha yendo al pie de los saltos de las Cataratas del Iguazú, incluso navegando debajo de algunos de ellos. INOLVIDABLE!
Te meten ahí😲:

Su valor actual es de $9000. Pueden verlo actualizado en la web oficial. En dólares algo así como USD 45! Créanme que vale la pena la experiencia, es imponente e incluso da algo de miedo acercarse a moles de agua cayendo con una fuerza que probablemente nunca sintieron!
Acá les dejamos un reels de instagram para que vean de que se trata.
Dato: te dan un bolso estanco para guardar tus cosas y que no se mojen. Ustedes en cambio se van a empapar!
Dato2: compren siempre en la web oficial. En agencias sale mucho mas caro.
CONCLUYENDO
Sin duda el lado Argentino es super completo. En nuestra opinión dos días son suficientes como para hacer el primero con guía para entender el parque y luego poder aprovechar de la mejor manera un segundo día por cuenta propia, repitiendo lo que más les haya gustado y haciendo ese día «la gran aventura». No dejen de hacer esa excursión, aunque es algo cara, lo vale! la recordarán por siempre.



































