¿Pierdo mis años de aportes en Argentina si me voy a vivir a España? ¿Tengo que empezar de cero con los aportes cuando estés en España? En esta nota contamos que pasa con tus aportes jubilatorios y los requisitos que tener en cuenta para obtener un haber jubilatorio si emigrar a España.
Como algunos ya saben estamos haciendo todo para irnos a vivir a España en los próximos años. Gracias a eso nos volvimos casi expertos en temas de Ciudadanía Italiana tanto por reconstrucción como por juicio! Entre tantas cosas que investigamos, esta semana hicimos un primer acercamiento al muy importante tema de los aportes jubilatorios al emigrar.
SUSCRIBIR AL BLOG POR MAIL
Todos los Estados han establecido distintos sistemas en lo que se refiere a la Seguridad Social. Generalmente se basan en que los trabajadores hagan aportes a un organismo determinado, sea del estado o privado, adquieren el derecho a la jubilación al finalizar su vida laboral .
¿Qué pasa si no completó todo el aporte en un mismo país? ¿Qué pasa con mis aportes en Argentina?. ¿Cómo completó los aportes en el país que resido?. Aparecen miles de preguntas con respecto a este tema. No es una problemática nueva. El movimiento de trabajadores es mucho y empiezan a surgir distintas soluciones. Para tal fin los Estados firmaron convenios internacionales bilaterales y multilaterales entre ellos. *
*Podes ver todos los convenios internacionales en: https://www.anses.gob.ar/prestaciones-por-convenio-internacional
TODAS LAS NOTAS DE CIUDADANÍA ITALIANA
¿Cómo totalizar los aportes para poder acceder al haber jubilatorio?
Argentina firmó varios convenios bilaterales con Bélgica, Chile, Colombia, Ecuador, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Perú y Portugal. Además, el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercosur con Brasil, Paraguay. El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social que incluye a Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Estos convenios regulan las relaciones en materia de seguridad social. No solo por el haber jubilatorio sino que observan temas como atención por invalidez, pensión por fallecimiento, prestaciones por maternidad, entre otros temas.
Tengan en cuenta que en Argentina se necesitan 30 años de aporte y la edad para retirarse es a los 60 años las mujeres y a los 65 años los hombres.
En España se requiere un mínimo de 15 años cotizados (de aportes). En caso de querer optar por una pensión de jubilación completa debes haber cotizado mínimo 35 años y 6 meses. La edad jubilatoria está estipulada en 65 años y 6 meses.
Actualmente España está pasando por un periodo de reforma en lo que se refiere al sistema de seguridad social. Por lo tanto estas condiciones van a cambiar de hoy al 2027. Donde el período mínimo de cotización va a incrementarse de 15 años a 25 años. Y el requerido para acceder a la pensión completa subirá hasta los 38 años y 6 meses. Además, deberás tener 65 años.
¿Cómo se realiza el pago del haber jubilatorio?
A la hora de solicitar tu retiro España verá si cumples los requisitos para tu jubilación, gracias a los convenios realizados entre los países se computarán los años trabajados en la Argentina, y no sólo los años que hayas trabajado en España. Por ejemplo, si has trabajado 5 años en España y 10 en Argentina, se suman 15 años mínimos aportados solicitados por la seguridad social española que dan el derecho a cobrar una pensión de jubilación en España.
Cuando te presentes para iniciar los trámites jubilatorios la seguridad social Argentina y Española cruzaran los datos sobre tu vida laboral y pagarán cada una la parte proporcional de tu jubilación. Ambos países están regulados por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social que es la encargada de hacer el contacto entre los dos organismos jubilatorios.
Ten en cuenta que las edades de jubilación son distintas de un país a otro. Podría ocurrir que tengas la edad para jubilarte en un país y en otro no. En este caso, recibirás la parte correspondiente al país en donde tienes edad suficiente y deberás esperar para recibir el resto.
En resumen, el pago de la pensión corresponde a cada seguridad social de acuerdo a los años trabajados en cada país. Argentina reconoce el pago de una prestación en proporción a lo que aportaste. Y España realiza el pago de una prestación en proporción al cumplimiento de los requisitos legales que solicita. Es así como surge el principio de reciprocidad jubilatoria, como se llama en las relaciones internacionales, donde cada organismo paga en función de la cantidad de años aportados durante la vida laboral activa del trabajador.
Hasta acá todo lo que llegamos a averiguar! a medida que se acerque la fecha de irnos a España seguramente indaguemos mucho más y lo sigamos compartiendo con ustedes todo lo que hay que hacer en cuanto a trámites y documentación.































Hola, quisiera saber si tenés info para establecerse en Italia siendo autónomo. Si un matriculado electricista de Argentina debe validar algo para poder desarrollar la actividad y consolidar una especie de mini empresa .Además principio de reciprocidad jubilatoria como el que explicás de España. Gracias!
Hola Silvia! Con respecto a trabajar en Italia no tengo demasiada info. Lo que puedo aportarte es que la experiencia es muy tenida en cuenta. A veces por sobre del título. Desarrollar una empresa propia, entiendo que requiere de dinero y paciencia. Los trámites, autorizaciones y demás suelen ser demasiados. No puedo ayudarte más con esto, nuestra idea es irnos a España por lo que investigación laboral pasa más por ese país.
En lo referente a la reciprocidad jubilatoria, tal como comento en la nota, Argentina e Italia tienen convenios bilaterales firmados. Así que, será cuestión de iniciar los trámites cuando sea tiempo de jubilarse. Te deseo lo mejor por las tierras Italianas.