IATA (International Air Transport Association), el máximo organismo de aerolíneas a nivel mundial, también se incorpora a los reclamos por la prohibición de vender vuelos anticipados a todas las aerolíneas que operan en el país hasta el 1º de septiembre.
Ya se habían pronunciado en contra de esta medida la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina y también la Asociación Latinoamericana de Líneas Aéreas. Ahora la IATA, el máximo organismo de representación de las líneas aéreas.
«No discutimos la decisión del gobierno de cerrar. Pero, ¿por qué establecer una fecha arbitraria para la aviación que no esté basada en la ciencia o alineada con lo que se está planificando para el resto de la economía?»
Alexandre de Junias – Director Ejecutivo IATA
Recordemos los antecedentes. Los vuelos se encuentran suspendidos desde la última semana de marzo, luego la ANAC estableció la prohibición de venta de pasajes hasta nuevo aviso provocando un estallido de aerolíneas y agencias. Un día después ese mismo organismo estableció la suspensión de venta de pasajes para vuelos anteriores al 1 de septiembre. ?♂️Hermosa planificación nacional!
¿Y que pasa con que establezcan esta prohibición? es para cuidarnos
Esta disposición se traduce en que no habrá vuelos antes de esa fecha! El negocio de las aerolíneas exige tener los aviones ocupados en un alto porcentaje de asientos, y esto se logra vendiendo con semanas y hasta meses de anticipación.
Básicamente el gobierno esta poniendo en tierra la totalidad de la aviación comercial que opera en nuestro territorio, incluyendo vuelos nacionales e internacionales.
Esto excede por mucho el plazo de la cuarentena, provocará pérdidas gigantescas de empleo y ventas. No solo afectará al rubro aeronáutico, sino también a las múltiples actividades que rodean al turismo, negocios, hoteles, agencias del rubro, tours, excursiones, etc. Hay ciudades enteras que viven del turismo. Es mucho lo que se pone en riesgo.
Claramente no está en duda que la medida de suspender los vuelos es la mejor en estos días. Sin embargo, establecer una fecha tan lejana sin ninguna certeza de como evolucionará la pandemia parece algo desmedido. A nivel mundial los países van cerrando sus fronteras y/o espacios aéreos cada 15 a 20 días. Incluso en Europa han ido levantando gradualmente algunas restricciones.





























