El tema de los pasajes de avión sigue siendo el punto que más confusión genera y acá estamos para seguir evacuando dudas.
Compras de pasajes en Argentina con destino exterior
En esta ocasión el punto más importante que queremos aclarar en este post es que el 30% aplica sobre el neto del pasaje, en compras de pasajes en Argentina (lugar de compra) y lo genera la aerolínea!
Que quiere decir esto? el 30% se cobrará sobre la tarifa del pasaje sin considerar todo lo referido a impuestos, tasas y demás adicionales. Ejemplo, si antes de la existencia del 30% un pasaje costaba USD 500, ahora no pasa a costar USD 650, no es lineal.
El precio final de un pasaje está compuesto por la tarifa del pasaje más los impuestos normales y varias tasas. El 30 % aplicará sobre la tarifa antes de esos impuestos y tasas.
Con esto concluimos que el impacto del impuesto del 30% no aumentará el pasaje en un 30% sobre lo que valía antes de la existencia de este impuesto, sino que será en un porcentaje menor que rondará entre el 20% y 25% aproximadamente (no aplica sobre tasas y impuestos insisto!)

Compra de pasajes en el exterior
Si compramos un pasaje directamente en el exterior, sea el país que sea, el precio que vean NO INCLUIRÁ el 30%. El impuesto lo sumará directamente la tarjeta de crédito en el resumen.
Ejemplo: veo un vuelo de Miami a New York en el sitio de JetBlue por USD 200, ese valor no incluye el impuesto. Luego la tarjeta de crédito detectará el consumo el dólares al igual que si fuera ropa, un celular o cualquier cosa comprada en el exterior, y le aplicará el 30% en el resumen mensual. Terminaremos pagando USD 260 ese pasaje.
Hablando de finanzas, que hago si tengo efectivo dólar?
Puede que alguno tenga los dólares en efectivo o en caja de ahorro dólar. Si este es el escenario, lo mejor que pueden hacer es comprar los aéreos en cuotas y guardarse los dólares para otra cosa. Recuerden que el impacto del impuesto en aéreos comprados en Argentina es menor al 30%. Las cuotas sin interés son la mejor opción teniendo en cuenta la inflación y las subidas constantes del dólar.
Recuerden que vivimos en Argentina con inflación y devaluación record!
Personalmente utilizaría los dólares que tenga disponibles para pagar en efectivo gastos en el destino de viaje! sea comidas, compras, etc! cualquier cosa que no puedan sacar desde Argentina en cuotas.
Si pagan el resumen de tarjeta con dólares, el banco les reintegrará el 30% en el resumen siguiente.


























