En septiembre empezamos con la restricción de USD 10.000 mensuales, algo que por lo elevado del monto no se podía llamar cepo. Sinceramente, quien puede comprar eso mensualmente? Ahora, con el anuncio de anoche, podemos decir con todas las letras que volvió el cepo!
EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO CEPO?
Se establece un nuevo límite de u$s200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en u$s100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivo. Estos límites no son acumulativos.
En el anuncio de anoche se informó que las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019. Igualmente habrá que ver si el nuevo gobierno lo mantiene, todo hace pensar que si.
COMO AFECTA SI VIAJO AL EXTERIOR?
Para extraer dólares en el exterior con tarjeta de débito va a haber que hacerlo contra una cuenta en dólares, no en pesos. Para esto obviamente habrá que tener los dólares en la cuenta y eso va a ser lo difícil, conseguirlos para tener saldo.
Las compras que se hagan fuera del país con tarjeta de crédito no tienen ningun tipo de restricción. Luego se paga el resumen de tarjeta con pesos al tipo de cambio oficial.
Por lo pronto aún no hay novedades de cambios en los adelantos en efectivo con tarjetas de crédito, pero sinceramente no creo que duren mucho más sin algún tipo de restricción.
Noticia en desarrollo! Seguramente habrá más novedades en breve



























