La AFIP reglamentó la implementación del impuesto PAIS a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
VUELOS AL EXTERIOR
Que si! Que no! Se siguen despejando dudas sobre las compras de pasajes aéreos. Todos los vuelos al extranjero estarán alcanzados por el 30%, independientemente de dónde esté radicada la aerolínea.
Por otra parte se aclaró que todos los que hayan comprado pasajes al exterior después de la promulgación de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva -el 23 de diciembre- deberán pagar por su cuenta el 30% adicional a través de un trámite en AFIP. Se trata de la emisión de un Volante Electrónico de Pago (VEP). Habrá tiempo hasta el 20 de enero.
COMPRA DE MILLAS
La compra de millas a las aerolíneas también tendrá el impuesto del 30% al consumo de dólares. El cobro del impuesto deberán hacerlo directamente la tarjeta de crédito.
Dependerá de la facturación!
- AEROLINEAS PLUS: la compra de millas no estará alcanzada por el impuesto PAIS ya que serán facturados en pesos argentinos pese a que en el proceso de compra se muestran en dólares. Al final lo verán en pesos.
- LATAM PASS: la compra de millas lamentablemente es facturada en dólares por lo que si habrá que pagar el 30% adicional del impuesto PAIS.
- SMILES ARGENTINA: la compra de millas no estará alcanzada por el impuesto
Las aerolíneas publican el valor de las millas en dólares. Ejemplos
- Aerolíneas Argentinas: vende como mínimo 1000 millas a 30 dólares más impuestos y un máximo de 60.000.
- Latam: también tiene un piso para adquirir puntos de 1000 unidades, valuadas a 32 dólares.
En algunos casos ya no convendrá comprar millas si luego se utilizarán en vuelos de cabotaje. Convendrá comprar el pasaje en pesos en esos casos ya que sino estaríamos pagano innecesariamente el 30% adicional por un vuelo que en realidad es en pesos.
En este otro post explicábamos algunos otros puntos como que pasa con el freeshop, si pago el resumen con dolares y la franquicia de 500 dólares.



























